top of page
fondo naranja

Líderes jóvenes de Colombia dejan huella en la VII Cumbre Internacional de la Juventud – REDMUN en Lima Peru

  • Foto del escritor: Sevastian Marquez
    Sevastian Marquez
  • 5 oct
  • 2 Min. de lectura

El mes pasado, un grupo destacado de nuestras lideresas y líderes jóvenes colombianos representó al país con gran orgullo en la VII Cumbre Internacional de la Juventud – REDMUN, que tuvo lugar en Lima, Perú. Este encuentro continental congregó a más de 300 jóvenes líderes de más de 30 países, con el propósito de articular una agenda mundial de juventud, fortalecer capacidades de liderazgo político y promover una acción colectiva frente a los grandes desafíos actuales.


ree

Un espacio de encuentro, aprendizaje e incidencia


Durante los tres días del evento (19, 20 y 21 de septiembre de 2025) los participantes pudieron interactuar en conferencias magistrales, diálogos intergeneracionales, talleres, paneles temáticos y foros regionales. Entre los temas abordados estuvieron la gobernanza democrática, la participación política juvenil, la Agenda 2030, el cambio climático y los derechos humanos.


La cumbre culminó con la presentación oficial de la “Agenda Mundial de Juventud” y la firma del “Pacto Global Juvenil por la Democracia y los Derechos Humanos”, símbolos del compromiso colectivo asumido por los asistentes.


ree

Nuestro liderazgo colombiano en escena


Participar en un foro internacional de esta envergadura representa no solo un reconocimiento a las capacidades de nuestras juventudes, sino también la oportunidad de incidir en espacios globales y construir redes de colaboración.


Algunos puntos destacados de la participación colombiana:


  • Nuestras lideresas y líderes integraron delegaciones que dialogaron activamente en talleres sobre liderazgo juvenil, políticas públicas con enfoque generacional y acciones frente al cambio climático.

  • Realizaron presentaciones de proyectos sociales con impacto local y regional, compartiendo experiencias transformadoras desde municipios, barrios y organizaciones comunitarias en Colombia.

  • Participaron como panelistas y conferencistas en actividades centrales, contribuyendo con visiones locales que enriquecieron el debate internacional.

  • Obtuvieron certificaciones oficiales internacionales (30 horas académicas) como reconocimiento a su participación plena en el evento.

ree

Por qué esta participación es significativa


La presencia de jóvenes colombianos en espacios como REDMUN permite:


  • Visibilizar realidades locales en escenarios globales, asegurando que las voces de las regiones del país estén presentes en la elaboración de agendas internacionales.

  • Fortalecer capacidades de liderazgo, incidencia política y articulación internacional, habilidades fundamentales para quienes asumen responsabilidades sociales y comunitarias.

  • Tejer alianzas con otros jóvenes del mundo, generando redes de colaboración, intercambio de buenas prácticas y proyectos conjuntos.

  • Inspirar a otras juventudes en Colombia, mostrando que es posible participar, dialogar y liderar más allá de las fronteras.

ree

Mirando hacia el futuro


La experiencia vivida en Lima es solo el comienzo. Desde aquí, nuestras lideresas y líderes regresan con nuevas ideas, conexiones internacionales y renovada motivación para seguir incidiendo en sus territorios.


Ahora el reto está en trasladar esas propuestas globales al ámbito local: implementar políticas inclusivas con enfoque generacional, promover participación efectiva de la juventud en espacios de decisión, y fortalecer la acción colectiva con visión de futuro sostenible.


La VII Cumbre Internacional de la Juventud – REDMUN no solo fue un espacio de diálogo, sino un llamado a la acción. Y los jóvenes colombianos respondimos con compromiso, voz y acción.


ree

ree
ree
ree

Comentarios


bottom of page